EL DIA 17 DE FEBRERO SE IMPARTIO UN PEQUEÑO PERO SIGNIFICATIVO CURSO SOBRE "LA LECTURA COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÒN SECUNDARIA" A PROFESORES DE ESPAÑOL Y PERSONAL BIBLIOTECARIO. ENTRE LOS PUNTOS MAS RELEVANTES SE DIO UN PANORAMA GENERAL PARA INVITAR A LOS COMPAÑEROS DE OTRAS ASIGNATURAS A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR, EN INCENTIVAR A LOS ALUMNOS A QUE LEAN Y PRINCIPALMENTE A QUE TODOS TRABAJEMOS EN EQUIPO CON RESPECTO A LA LECTURA
+ La lectura debe ser una prioridad institucional y como tal promoverse, para establecer condiciones generales que caractericen situaciones didácticas, con la intervención del docente, que haga posible que lectura y escritura funcionen como auténticas herramientas de aprendizaje en las asignaturas de educación secundaria (Salgado 2009).

+ Hoy día la enseñanza de la lectura y la escritura no pueden seguir basándose en los antiguos sistemas de memorización, ni en el consabido recurso de la lección magistral, como tampoco pueden evaluarse a partir de valoraciones basadas en la repetición exacta de las lecciones. Una situación similar sucede con la mayoría de las materias de educación secundaria.
+ Ser usuarios de la cultura escrita es algo completamente diferente a saber codificar y decodificar signos alfabéticos de nuestro idioma. Es la distancia que hay entre un niño que deletrea y otro que lee comprensivamente un cuento en voz alta, o entre una persona que puede escribir rápidamente un informe para sus compañeros de trabajo, a una que usa la escritura, eventualmente y con grandes dificultades, para escribir cinco palabras en una tarjeta de cumpleaños. Por tal motivo se hace indispensable el uso diario de la lectura reflexiva en la práctica docente.
+ Nuestra tarea como docentes es: buscar estrategias viables para promover una lectura que permita la construcción de aprendizajes en cada asignatura, por lo que deberán hacerse ajustes construyendo estrategias acordes a los temas. Apoyados en el trabajo colegiado, recordando que las mejores propuestas no son las que están en los libros, si no que son las que se puedan construir al interior de cada grupo, dándole un toque personal. (Ej. “La canasta viajera”, puede ser “la mochila viajera”, “la caja viajera” etc.)
+ Los por qué de la lectura, ¿por qué leer?
}Porque es una forma creativa y entretenida de pasar el rato.
}Porque es un modelo de lengua.
}Porque se aprende a hablar, escribir, leer, escuchar y entender.
}Porque leer nos ofrece modelos de actitudes, formas de vida, formas de relacionarnos, entre otros.
}Porque nos enseña a razonar.
}Porque desarrolla nuestra imaginación.
}Porque no es una actividad pasiva, como ver la televisión.
}Porque nos ayuda a descubrir el mundo.
}Porque desarrolla la capacidad de reflexionar con calma.
}Porque nos descubrimos a nosotros mismos.
}Porque nos cuenta nuestros propios sentimientos, nuestras propias ideas.
}Porque nos ayuda a formar nuestra personalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA AQUI TU COMENTARIO