lunes, 22 de marzo de 2010

PEDICULOSIS


BUEN DIA DIRECTORES DE LA ZONA, ESPERANDO SE ENCUENTREN MUY BIEN LES COMENTO QUE DE LA DIRECCION GENERAL NOS SOLICITAN EL INFORME DIARIO DEL FORMATO DE PIOJOS, POR LO QUE LES SOLICITO ATENTAMENTE ENVIEN INFORMACION EN CASO DE TENER ALUMNOS QUE PRESENTEN ESTA EPIDEMIA DE MANERA INMEDIATA.


POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS


La cruz de muchos padres, los piojos son unos insectos parasitarios diminutos y desprovistos de alas que proliferan en el cabello de los seres humanos y se alimentan de cantidades extremadamente pequeñas de sangre que extraen del cuero cabelludo. Por mucho asco que puedan dar, los piojos son un problema sumamente habitual, sobre todo entre niños de tres a 12 años (más frecuente en las niñas que en los niños).

Los piojos no son peligrosos y no transmiten ninguna enfermedad, pero son contagiosos y pueden resultar muy molestos. Sus picaduras pueden provocar picor e inflamación del cuero cabelludo, y el rascado persistente puede provocar irritación cutánea e incluso infecciones en las áreas afectadas.

Signos de que un niño tiene piojos
A pesar de su diminuto tamaño, los piojos se pueden ver a simple vista. Lo que usted o el pediatra podrá ver al inspeccionar atentamente la cabeza de un niño que tiene piojos es lo siguiente:

Huevos de piojo. Antes de eclosionar, tienen el aspecto de puntitos amarillos, marrones o de color mostaza. Después de eclosionar, la cáscara externa se ve blanca o transparente. Los piojos desovan sobre hebras de pelo cerca de la superficie de la piel, donde la temperatura es perfecta para mantenerse calientes hasta el momento de la eclosión. Los huevos de piojo parecen caspa, con la salvedad de que no se pueden eliminar simplemente cepillando o sacudiendo el pelo. A menos de que la infestación sea considerable, es más frecuente ver huevos de piojo en el pelo de un niño que piojos vivos moviéndose por su cuerpo cabelludo. Los huevos de piojo eclosionan entre una y dos semanas después de la puesta.

Piojos adultos y ninfas (piojos inmaduros). Los piojos adultos no son más grandes que las semillas de sésamo y su color oscila entre el blanco tirando a gris y el canela. Las ninfas son de menor tamaño y se convierten en piojos adultos aproximadamente entre una y dos semanas después la eclosión de los huevos. La mayoría de los piojos se alimentan varias veces al día, pero pueden sobrevivir hasta dos días fuera del cuero cabelludo.

El niño se rasca. Cuando los piojos muerden el cuero cabelludo para alimentarse, viene el picor y el consecuente rascado. De todos modos, el picor no siempre empieza de forma inmediata, dependiendo de lo sensible que sea la piel del niño. A veces, los niños tardan varias semanas en empezar a rascarse. No obstante, pueden quejarse de que tienen cosas moviéndose o haciéndoles cosquillas por la cabeza.

Pupas rojas tipo pápula provocadas por el rascado. A algunos niños la piel del cuero cabelludo se les irrita solo levemente; otros desarrollan una erupción más molesta. Rascarse en exceso también puede provocar infecciones bacterianas (la piel se enrojece y se vuelve dolorosa al tacto, se pueden formar costras y haber supuración, lo que a veces va acompañado de inflamación de los ganglios linfáticos). Si el pediatra cree que su hijo padece este tipo de infección, es posible que le recete un antibiótico administrado por vía oral.

Tal vez pueda ver piojos o huevos de piojo separando el cabello de su hijo e inspeccionando atentamente el cuero cabelludo, detrás de las orejas y cerca de la nuca (es poco habitual encontrar piojos en las cejas o las pestañas). Una buena lupa y una luz potente pueden ayudarle. Pero no es fácil encontrar ninfas ni piojos adultos –no suele haber muchos y además se mueven deprisa.

Llame al pediatra de su hijo si este se rasca constantemente la cabeza o se queja de picores en el cuero cabelludo que no remiten. El pediatra de su hijo debería poder determinar si este tiene piojos y requiere tratamiento.

Asimismo, asegúrese de preguntar en la enfermería del colegio de su hijo o al director de la guardería adonde lo lleve si hay más casos de piojos en el centro. Si descubre que su hijo tiene piojos, informe al respecto al personal del centro educativo del niño

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA AQUI TU COMENTARIO

ENTRADAS ANTIGUAS

COMPAÑERO, AL FINAL DE LA PAGINA HAY UN LINK LLAMADO "ENTRADAS ANTIGUAS" POR SI DESEAS VER TODO EL CONTENIDO DEL BLOG

BIBLIOBURRO---- ALPHA Y BETO

Se aceptan opiniones

ESTA SEMANA